h

sd

sábado, 16 de agosto de 2014

Parque y talleres de automovilismo Cordoba

AMIGOS DE LA MILI REEMPLAZO CUARTO DE 1977 PARQUE Y TALLERES DE AUTOMOVILISMO CORDOBA
Entrada al cuartel

Hospital Militar 

sábado, 14 de septiembre de 2013

jueves, 5 de septiembre de 2013

martes, 3 de septiembre de 2013

CRISTINA G. LUCIO MADRID.- Los kilos de más se asocian con un aumento considerable del riesgo de muerte, según indica una investigación.

La reciente investigación, publicada en las páginas de la revista 'The Lancet', demuestra que los kilos de más incrementan de forma más que considerable el riesgo de muerte.

Los autores de este trabajo, dirigidos por Richard Peto y Gary Whitlock, de la Universidad de Oxford (Reino Unido) decidieron poner en marcha su estudio al comprobar el alarmante aumento de las tasas de obesidad y sobrepeso documentadas en todo el mundo en los últimos años.

Para ello, utilizaron los registros de 57 investigaciones prospectivas realizadas principalmente en Norte América y Europa que aportaban información sobre un total de 894.576 personas.

Entre todos los parámetros disponibles, los investigadores prestaron especial atención al índice de masa corporal (IMC) de cada paciente, un indicador que se obtiene al dividir el peso por la talla al cuadrado y sirve para calcular el sobrepeso. (Se considera que un IMC superior a 25 indica exceso de peso y que, por encima de 30 existe obesidad).

Después, comprobaron cómo había sido su evolución al menos en los cinco años siguientes a esta medición. Durante ese tiempo, 15.996 participantes fallecieron.

Los resultados de su trabajo pusieron de manifiesto que las personas cuyo índice de masa corporal oscilaba entre 22,5 y 25 presentaban las tasas de mortalidad más bajas de la muestra.

Además, los investigadores comprobaron que, por encima de ese rango, cada aumento de cinco puntos en el índice de masa corporal se asociaba con un incremento del 30% en el riesgo de muerte por cualquier causa, si bien las enfermedades vasculares eran muy comunes en el registro.

"Evitando subir de un índice de masa corporal de 28 a uno de 32, una persona a principios de la mediana edad estaría ganando dos años de esperanza de vida", señalan en su trabajo los investigadores, quienes remarcan que los beneficios serían aún mayores si uno se mantiene dentro de un peso considerado normal.

En sus conclusiones, los investigadores también señalan que los efectos perjudiciales de una obesidad severa son similares a los producidos por el tabaquismo.
ACCESO DIRECTO A LA....
CALCULADORA DE INDICE DE MASA CORPORAL

sábado, 31 de agosto de 2013

LA SOLEDAD Y LOS AMIGOS

En los días en que vivimos cada vez más son las personas que dicen sentirse solas. La vida ha cambiado y sigue cambiando; pero vivimos en estos días, y las personas queremos buscar nuestra felicidad. Para ello, tendremos que darnos cuenta de qué es lo que nos hace sentirnos solos, y qué podemos hacer para sentirnos mejor.

Hay factores que han contribuido a que haya cada vez más personas que estén más solas:

- Aumento de las rupturas de pareja. Está comprobado que las parejas, ya sean casadas o no casadas, tienen una duración media menor de lo que existía hace años, en generaciones anteriores. Quizá la ruptura de pareja es la causa más frecuente de que una persona se quede sola, ya que su círculo social se limitaba a los amigos comunes de la pareja que, habitualmente, son otras parejas. Cuando la pareja rompe, no se siente bien saliendo solo con parejas, o una de las personas tiene que salir de este círculo de amigos.

- Junto con el caso anterior, personas que no han tenido pareja estable o ya hace tiempo que la tuvieron, y sus amigos han ido formando una familia, con el consiguiente cambio en el estilo de vida, que cambia aún más cuando vienen los niños.

- Fomento de los valores de individualidad.

- Incorporación de la mujer al mundo del trabajo.

- Jornadas laborales en algunos casos muy amplias, que limitan la vida social.

- Importancia que se le da ahora a la felicidad. Aunque sigue habiendo muy buenos amigos, que pueden contarse sus temas más íntimos, en muchos casos las personas que pasan “una mala racha” se quejan de que la gente está más atenta de ellas cuando están bien, y no cuando están mal y lo necesitan.

- Dificultad en ponernos en el punto de vista de otros. En muchos casos, y debido a relaciones más superficiales o una vida llena de nuestras propias preocupaciones, nos es muy difícil darnos cuenta de lo que a la otra persona le está molestando, haciendo daño, etc.

Debido a estos factores y, seguramente, a algunos otros más, hay muchas personas que están empezando a pedir ayuda por sus “problemas” en las relaciones sociales. Quizá antes existía el mismo número de casos, pero no se hablaba de ello; ese es un dato que los profesionales no tenemos. Existen cada vez más demanda de ayuda en casos de pérdida de red social después de una ruptura sentimental, por ejemplo; dificultades en las relaciones con los demás de siempre y que ahora han aumentado, en algunos casos llegando incluso a un aislamiento bastante grande; casos de dificultades para hablar con otras personas debido al miedo a ser juzgado, al miedo a ser inferior, al miedo a que se den cuenta que está nerviosa la persona, al miedo a que le vean ruborizarse, etc.

Quizá todas estas dificultades, y el aislamiento en mayor o menor medida que conlleva, han hecho que las relaciones por internet hayan aumentado. Son cientos o miles de personas las que diariamente se conoce y/o charla por internet con gente a la que le puede confiar sus cosas. Y esa es una de las grandes ventajas de internet.

Pero ante toda esta realidad, tenemos una realidad como seres humanos que no podemos eludir: EL HOMBRE ES UN ANIMAL SOCIAL; es decir, las personas necesitamos de otras personas a nuestro lado para poder vivir, para ser felices. Y, aunque internet, tape parte de ese agujero, necesitamos gente “real” enfrente, gente de carne y hueso con quien poder hablar. En las relaciones por internet, nos tenemos que olvidar de esa parte de la comunicación no verbal, los gestos, la mirada,… que si tenemos en vivo y en directo. Y, aunque utilicemos las cámaras y nos podamos ver, nunca nos podremos abrazar y sentir el contacto físico de la otra persona, ni sentir esa mirada de atención o de ternura enfrente nuestro. Sabemos que está a kilómetros de distancia.

Por eso es muy importante intentar cultivar relaciones en nuestro medio, aunque sigamos con relaciones por internet. Es muy importante tener amigos, más o menos superficiales en un principio, pero gente con la que compartir nuestros gustos, experiencias, hobbies,… y, más adelante, si vamos compartiendo más cosas, la relación se irá estrechando.

Grupo “Amigos” Centro de Psicología Almabel

martes, 27 de agosto de 2013

Ghost


No podía faltar aquí esta maravillosa canción también de nuestra época y además  subtitulada.

El cobarde del condado


Bonita canción subtitulada de nuestra epoca